viernes, 11 de diciembre de 2015

Diferencia entre un corredor de fondo y un velocista.

DIFERENCIAS ENTRE UN FONDISTA Y UN VELOCISTA

Hay muchos factores que hacen que un corredor sea fondista o velocista, sin duda el más determinante es el tipo de fibras musculares que poseas. Podemos diferenciar dos grandes tipos de fibras:
- Las fibras musculares de contracción lenta o rojas (fibras rápidas)
- Las fibras musculares de contracción rápida o blancas (fibras lentas).
Pero según estudios hay más tipos de fibras musculares más específicas,en total 5 tipos:  del Tipo IA y IB, y del Tipo IIA, IIB y IIC; sus cualidades y su utilización en función del tipo de esfuerzo:

  • Fibras rojas Tipo IA:
    Son las que predominan en carreras de resistencia prolongada: maratones, esquí de fondo, etc.
  • Fibras rojas Tipo IB:
    Son las que tienden a hacer al fondista más veloz: carreras de 5.000 y 10.000 m.
  • Fibras blancas Tipo IIA:
    Son aquellas necesarias para conseguir gran velocidad: carreras de 100 y 200 m.
  • Fibras blancas Tipo IIB:
    Están implicadas en la consecución de esfuerzos explosivos o impulsos a gran velocidad, como sprints, lanzamiento de peso.
  • Fibras blancas Tipo IIC:
    Son las que llamamos intermedias. Nos dan velocidad, pero a la vez resistentes.
No podemos ser velocistas sino tenemos fibras blancas, y al contrario no podemos ser fondistas sino poseemos fibras rojas; aunque a base de entrenamiento se puede mejorar pero no se puede llegar a ser un fondista experto con fibras blancas ni velocista con fibras rojas. Es decir,cada uno tiene unas fibras para especializarse en una cosa.

Fibras de contracción lenta o fibras musculares rojas.

Se caracterizan por:
  • Tener una gran capacidad aeróbica.
  • Optimizar muy bien la energía.
  • Activarse con ejercicios de resistencia.
  • Ser muy resistentes a la fatiga.
  • Disponer de una amplia cantidad de capilares.
  • Tener la mitad de diámetro que el de las fibras blancas.
El tejido muscular formado por una mayoría de fibras lentas es el que utilizamos cuando corremos durante periodos largos de tiempo y con una carga de trabajo baja. 
Abebe Bikila cruzando la línea de meta

Fibras de contracción rápida o fibras musculares blancas.

Se caracterizan por:
  • Tener el doble de diámetro que los compuestos por fibras rojas.
  • Tienen gran capacidad anaeróbica.
  • Activarse con movimientos intensivos y breves (potencia y velocidad).
  • Tener mucha menor densidad de capilares.
  • Alcanzar la máxima fuerza en 0,03 segundos.
Estas fibras no están preparadas para resistir, sino para producir gran cantidad de fuerza en intervalos cortos de tiempo. Se fatigan rápidamente, necesitando grandes cantidades de energía que obtienen principalmente a través del proceso metabólico anaeróbico, para satisfacer la gran demanda de un ejercicio intenso y breve.
El famoso velocista Jesse Owens

No hay comentarios:

Publicar un comentario